¿..MORAL AMBIENTALISTA..?
Bolivia asumió hoy formalmente la presidencia del Grupo de
los 77 países en desarrollo (G77) y China durante una ceremonia que encabezaron
el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon.
A tiempo de asumir la Presidencia pro témpore del G77 más
China, el primer mandatario boliviano, Evo Morales, pronunció un emotivo
discurso, en el que pidio "construir un mundo diferente".
"Para el pueblo boliviano, el 8 de enero de 2014 es un
día histórico e inédito por confiarnos presidir y coordinar este año el
G77", dijo Morales durante el acto celebrado en la sede del Consejo
Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc).
"El sistema capitalista enfrenta su crisis más
profunda. es una crisis financiera, energética, climática, alimentaria,
institucional y de modelo de vida. El mundo sufre los efectos de esa debacle
provocada por el capitalismo que convierte a la madre tierra y a las personas
en objeto de su despiadado dominio depredador".
Ante ello, "tenemos la tarea de acabar con la pobreza,
tenemos esa responsabilidad, buscar cierta igualdad en nuestros pueblos y
pensamos en los más abandonados de la historia de nuestros países".
Por ello, exhortó a "construir un mundo
diferente", en tiempos en los que el sistema financiero capitalista
internacional ha caído en una profunda crisis, periodos que "son tiempos
de oportunidades, de transformación del pensamiento e ideas".
Evo Morales agregó que los países en vías de desarrollo
están en la capacidad de sumarse al cambio global propuesto porque provienen de
regiones con "una creciente economía, riquezas, conocimiento, tecnología,
destrezas y habilidad".
Indicó que uno de los principales objetivos de la humanidad
debe ser convertir el desarrollo sustentable en desarrollo integral en
equilibrio con la madre tierra.
Las tareas fundamentales. Con esa finalidad, planteó diez
"tareas fundamentales" para lograr "un mundo nuevo", empezando
por pasar de un desarrollo sostenible a un desarrollo integral "con equilibrio
con la madre tierra" y trabajar para que los servicios básicos sean un
derecho universal.
También abogó por "refundar la
democracia", pasando de la democracia representativa "en la que el
poder está al servicio de las élites" a la democracia participativa y
comunitaria, "donde los jóvenes y trabajadores participen activamente
en las decisiones".
Morales planteó también la necesidad de
"desconolizar" la economía, la cultura y el mundo, además de erradicar
el hambre y la pobreza en el mundo, y poner la ciencia y tecnología
al servicio de la humanidad.
El presidente propuso crear una nueva arquitectura económica
mundial, restablecer la soberanía sobre los recursos naturales, crear
instituciones internacionales al servicio del pueblo y promover la integración
complementaria de los pueblos del mundo.
Por último, Morales anunció que la cumbre de jefes de Estado
y de Gobierno del G77 y China se celebrará en la ciudad boliviana de Santa Cruz
de la Sierra el próximo 15 de junio, el mismo día en que se fundó el grupo hace
50 años.


No hay comentarios:
Publicar un comentario