Los daños al patrimonio arqueológico y al medioambiente, junto con las muertes a causa de atropellos, son las consecuencias más visibles de un rally de impronta neocolonial que en 2014 llega por primera vez a Bolivia.
El año pasado, para estas mismas fechas, Iruya.com publicó
un artículo firmado por el reputado divulgador Norberto Ovando y titulado
"El Rally Dakar es antiambiental". En él su autor se hace eco de la
preocupación de diversas organizaciones no gubernamentales por el impacto del
rally Dakar sobre el patrimonio natural y arqueológico de Perú, Chile y
Argentina.
Por su interés y actualidad, reproducimos íntegramente aquí el citado artículo.
Es el Estado, el que favorece eventos como el Dakar haciendo
prevalecer el “beneficio” económico y anteponiendo la imagen del país a
cualquier costo.
No queda claro cómo puede ser buena la imagen de un país que no protege sus riquezas naturales, históricas, culturales, y que peor aún, echará por tierras valiosas investigaciones desarrolladas por años, algunas de ellas con recursos del propio Estado, de universidades y entidades científicas.
Es lamentable que los invalorables recursos que la naturaleza y la historia nos han prodigado generosamente desaparezcan sin haberlos siquiera estudiados"
No queda claro cómo puede ser buena la imagen de un país que no protege sus riquezas naturales, históricas, culturales, y que peor aún, echará por tierras valiosas investigaciones desarrolladas por años, algunas de ellas con recursos del propio Estado, de universidades y entidades científicas.
Es lamentable que los invalorables recursos que la naturaleza y la historia nos han prodigado generosamente desaparezcan sin haberlos siquiera estudiados"
Informate entrando en los siguientes enlaces:


.jpg)











