miércoles, 9 de octubre de 2013

Los Imaginarios Sociales

Lo mencionado por los usuarios y sus actitudes hacia el Parque, la manera como se apropian de él, mediante actividades de recreación pasiva y activa, vendiendo, contemplando su paisaje, durmiendo y aseándose en sus vertientes me ha permitido integrar una serie de imágenes al material proyectual que de este modo ha enriquecido apreciablemente el Proyecto. Lo importante en este momento es señalar que ese material antropológico ha sido traducido en formas significativas y sistemas de relaciones entre esas formas y las preexistentes, las del medio ambiente natural.

Es además uno de los más espectaculares sitios con que pueda contar una ciudad; ubicado en el centro, es una enorme "fisura" natural cuyos cortes pronunciados, parcialmente cubiertos de vegetación, pueden apreciarse desde lo alto de su extenso borde y especialmente desde el elevado puente que cruza ambos extremos. Mientras que en la parte norte el suelo es gredoso y de colores terrosos sepia y ocre, en el sur existen desde hace tiempo bosquecillos de eucaliptos y vertientes de agua. El panorama paisajístico no sólo se hace interesante en dirección al interior de la cañada, su base y sus bordes, sino también hacia el exterior, mirando en dirección al perímetro de la gran hoyada sobre la que se asienta la ciudad. La vista se hace especialmente atractiva mirando hacia el sur, donde -a lo lejos- existen serranías de variadas formas y colores cálidos que tienen al nevado del Illimani como principal punto de atracción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario