domingo, 20 de octubre de 2013



MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD
EN DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL:

 “EX – ZOOLOGIKO” DE LA PAZ

(PARQUE ROOSVELT)



EN DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y TODOS LOS ECOSISTEMAS QUE ESTÁN PRESENTES DENTRO DEL PRINCIPAL PULMÓN DE LA CIUDAD (P.U.C.)

NO QUEREMOS QUE SE HAGA DAÑO A LA MADRE NATURALEZA.


NO QUEREMOS QUE SE ALTERE EL PAISAJE, AL CUAL NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS Y ANCIANOS TENEMOS DERECHO A DISFRUTAR.

POR TANTO NOSOTR@S RECHAZAMOS CUALQUIER TIPO DE CONSTRUCCIONES, DESTRUCCIONES Y MODIFICACIONES QUE ALTEREN SU BELLEZA NATURAL, DEL QUE DEBEMOS GOZAR ORGULLOSAMENTE LOS PACEÑOS Y NO PACEÑOS. 

ES UN COMPROMISO RESPONSABLE,  PRESERVAR LA VIDA PARA FUTURAS GENERACIONES.

SU FIRMA ES MUY IMPORTANTE: 

“PORQUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA”



Desde este Domingo 20 de Octubre del año 2013, estaremos movilizandonós por toda la ciudad (y sobretodo, por el Ex - ZooLógiko) de La Pazrecolectando sus valiosas Firmas. 

 Hermanos y Hermanas por favor no se olviden compartir ésta Información Actual, con todas las personas que puedan. Es Ahora o Ahora..

FACEBOOK

lapazestaenguerra@gmail.com

jueves, 17 de octubre de 2013


"SIN MIEDO en el Ex - ZooLógiko de La Paz"
















 



El parque Roosevelt: Diversión y Naturaleza


En el centro de la ciudad se ubica el Parque Urbano Central con 39 hectáreas de senderos y áreas verdes. El Boulevard Simón Bolívar es uno de los principales accesos al parque y una buena opción para caminar, despejarse y divertirse. En el también se realizan importantes actividades para La Paz como la feria de Alasitas y la Feria Navideña, entre otras.

En el Boulevard Simón Bolívar está ubicado el Parque Roosevelt un lugar pensado para las familias y principalmente para los niños. Este amplio lugar cuenta con distintas actividades para sus pequeños visitantes en áreas verdes y peatonales.

En este lugar puede darse rienda suelta a travesuras infantiles pues los pequeños pueden disfrutar de juegos inflables y mecánicos, carruceles, futbolines, ciclovía y el tren para niños. Los futbolines y los tradicionales cinemas mantienen su espacio en esta lúdica área del Boulevard Simón Bolívar. Los golosos encontrarán quioscos que ofrecen raspadillos, jugos, cremas y otros postres. El parque también está provisto de servicio sanitario y enfermería.

La Vía balcón tiene uno de sus principales accesos en el extremo norte del parque Roosevelt, conectándolo directamente con el parque Laicacota. El Parque Roosevelt es el lugar perfecto para la sana diversión y el esparcimiento de los más pequeños de la familia en un lugar céntrico, seguro y lleno de vegetación.

jueves, 10 de octubre de 2013

Desarrollo del Parque Urbano de la Ciudad de La Paz


Es necesario establecer un corte diacrónico que permita comprender la formación del imaginario social en el tiempo, el por qué de las diferentes actitudes hacia el Parque. En los siglos pasados y hasta cerca de la mitad del actual este sitio era parte de la periferia de la ciudad. De difícil topografía hacía de él un sitio abandonado y despreciado como terreno de construcción, era ciertamente un basurero. Sus primeros habitantes eran grupos de alcohólicos que armaban sus chozas con material de desecho; un sitio peligroso. Después de la Revolución Nacional de 1952, el gobierno de entonces mandó a ocupar el cerro Laikakota dándole el destino de trinchera y atalaya desde la cual los "milicianos", en su mayoría campesinos armados enrolados en el MNR, vigilaban las zonas cercanas, infundiendo temor en los pobladores. Esta circunstancia aumentó la aversión al lugar. Debo hacer notar que en la parte norte del Parque, se construyeron instalaciones que eran de carácter recreativo; un escenario, rotondas, graderías y jardines eran parte de este lugar que luego se convirtió en un zoológico. Sólo en los años recientes, bajo la administración del Alcalde Salmón de la Barra, se cambió la imagen física del sitio. Se construyeron jardines y juegos infantiles en la parte superior del cerro Laikakota, en la parte sur y en dirección al norte se abrió la avenida del Poeta. Paulatinamente aparecieron obras de importancia urbana, el Puente de las Américas y el museo del Kusillo. Todo ha ido transformando la imagen que los habitantes teníamos del Parque; loscambios de esa imagen han sido positivos y en realidad son la vocación del mismo, un gran Parque Urbano para la ciudad de La Paz.




miércoles, 9 de octubre de 2013

Los Imaginarios Sociales

Lo mencionado por los usuarios y sus actitudes hacia el Parque, la manera como se apropian de él, mediante actividades de recreación pasiva y activa, vendiendo, contemplando su paisaje, durmiendo y aseándose en sus vertientes me ha permitido integrar una serie de imágenes al material proyectual que de este modo ha enriquecido apreciablemente el Proyecto. Lo importante en este momento es señalar que ese material antropológico ha sido traducido en formas significativas y sistemas de relaciones entre esas formas y las preexistentes, las del medio ambiente natural.

Es además uno de los más espectaculares sitios con que pueda contar una ciudad; ubicado en el centro, es una enorme "fisura" natural cuyos cortes pronunciados, parcialmente cubiertos de vegetación, pueden apreciarse desde lo alto de su extenso borde y especialmente desde el elevado puente que cruza ambos extremos. Mientras que en la parte norte el suelo es gredoso y de colores terrosos sepia y ocre, en el sur existen desde hace tiempo bosquecillos de eucaliptos y vertientes de agua. El panorama paisajístico no sólo se hace interesante en dirección al interior de la cañada, su base y sus bordes, sino también hacia el exterior, mirando en dirección al perímetro de la gran hoyada sobre la que se asienta la ciudad. La vista se hace especialmente atractiva mirando hacia el sur, donde -a lo lejos- existen serranías de variadas formas y colores cálidos que tienen al nevado del Illimani como principal punto de atracción.