martes, 17 de diciembre de 2013

RESERVA GUARAYOS


Súbditos brasileños avasallan desde hace 10 años la Reserva Forestal de Guarayos del departamento de Santa Cruz y desde entonces se asentaron en ese lugar, en complicidad con empresarios de esa región y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA),  para el contrabando de madera, denunció el secretario General de la comunidad El Palmar, Javier Ortega. 

El dirigente cuestionó este hecho porque recientemente 1.000 colonizadores (interculturales) fueron expulsados de la Reserva Guarayos, tras tres años se asentamiento ilegal. Ortega dijo que no se procedió de igual forma con los extranjeros y empresarios que se mantienen en la zona ecológica.

“Nosotros hemos solicitado tierra de forma legal al Estado boliviano, a través del INRA, pero lastimosamente ellos nos han respondido de que en esas áreas no se puede asentar a las comunidades porque son reservas forestales de Guarayos, pero vemos que dentro de eso predios están llenos de empresarios y extranjeros como brasileños; no hay tal Reserva y nosotros hemos sido avasallados por los empresarios”, declaró el dirigente a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Es por esta situación que los colonizadores protagonizaron hace días una marcha desde Santa Cruz hasta la ciudad de La Paz, para demandar al gobierno la nacionalización de las tierras, que el INRA de Santa Cruz esclarezca el asentamiento de extranjeros en la Reserva Guarayos. Anunciaron para este día  su ingreso a la sede de gobierno.

“Lo que queremos es que el Estado tenga la tuición de las tierras fiscales y de las reservas. Queremos saber ¿Por qué los empresarios están metidos ahí adentro? ¿Por qué a los empresarios no los sacan, como nos sacaron a nosotros? Ellos (empresarios) están en la Reserva hace más de 10 años, ellos han avasallado en complicidad con los extranjeros, como brasileños, y el INRA de Santa Cruz”, aseveró Ortega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario