miércoles, 25 de diciembre de 2013

SIN MIEDO en el PARQUE NIÑO JESÚS



La Paz - Los vecinos de Bajo San Antonio se reunieron el miércoles en el parque Niño Jesús de la zona, que el 18 de abril fue intervenido por la Alcaldía de La Paz para intentar construir un hospital, y realizaron un acto de desagravio, oportunidad en la que dieron un plazo de siete días a las autoridades ediles para que reconstruyan esa área de esparcimiento que quedó destruida.

El representante de la Comisión de Defensa del parque, Ángel Araoz, indicó que el acto de desagravio se organizó a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra esta jornada.

"Hemos programado hacer un acto no solamente de celebración por el Día del Medio Ambiente, sino de desagravio a todo lo que ha pasado el 18 de abril donde el gobierno municipal ha ingresado de forma brutal y arremeter contra el área verde que tenemos", explicó a la ABI.

Argumentó que los árboles del parque son el único pulmón que tiene la zona, y que son 22 árboles que datan de hace 40 años.

Araoz rechazó rotundamente la construcción del hospital, y emplazó al alcalde de La Paz a reconstruir ese espacio en una semana, caso contrario dijo que romperían el diálogo con la comuna y empezarían a construir con sus propios medios el parque Niño Jesús.

"Lamentablemente el gobierno municipal no ha dado la solución a este tema, es por eso que el día de ayer nos hemos reunido con el gobierno municipal para dar plazo de una semana para que puedan hallar la solución y volver a construir nuestra plaza, de no ser así los vecinos estaríamos reconstruyendo con nuestras propias manos en acciones comunales y con nuestros propios recursos la plaza", sostuvo.

Finalmente recordó que niños y mujeres quedaron con traumas y daños físicos tras la represión que sufrieron por defender la única área verde del sector.
















Por favor unámonos a la causa en los siguientes enlaces...


Fuente de Fotografías:



jueves, 19 de diciembre de 2013

RECONOCIMIENTOS SIN VALOR




(OMDP-GAMLP).-Este viernes 20, a las 18:0, en el salón Sky Room del Hotel Gloria, se llevará a cabo la entrega de certificados de reconocimiento a los voluntarios más destacados del Voluntariado Ambiental Municipal (VAM)de la Alcaldía de La Paz.

Este reconocimiento se entrega a los voluntarios que han demostrado liderazgo en las actividades realizadas, creatividad en los talleres impartidos, compañerismo con el grupo, corresponsabilidad con el medio ambiente, compromiso y dedicación con la institución. Además, a través de la entrega de certificados, se pretende motivar e incentivar a estos jóvenes para que continúen trabajando con este mismo entusiasmo.

El Voluntariado Ambiental Municipal está conformado por 35 voluntarios activos que trabajan con la ciudadaníaen actividades ambientales, a través de capacitaciones y sensibilizaciones dirigidas a los ciudadanos, en temas como protección y conservación de la biodiversidad, uso eficiente de agua, manejo de residuos sólidos, prevención de la contaminación atmosférica y por ruido, forestación y cambio climáticoen el marco de la Agenda Estratégica de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) del municipio.

Al evento se invitará a las empresas e instituciones que han colaborado en actividades realizadas por el VAM, entre ellas: Flota Yungueña, Tigo, Coca Cola, Maja Sport, Banco Nacional de Bolivia (BNB), Swisscontact, CBA – El Alto, Escuela Industrial Superior “Pedro Domingo Murillo”, Colegio “Ave Maria”, Colegio “Ayacucho”, Colegio “Instituto Canadiense”, Visión Mundial, ECOMUND, ECOTERRA, Reacción Climática y al público en general.

martes, 17 de diciembre de 2013

RESERVA GUARAYOS


Súbditos brasileños avasallan desde hace 10 años la Reserva Forestal de Guarayos del departamento de Santa Cruz y desde entonces se asentaron en ese lugar, en complicidad con empresarios de esa región y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA),  para el contrabando de madera, denunció el secretario General de la comunidad El Palmar, Javier Ortega. 

El dirigente cuestionó este hecho porque recientemente 1.000 colonizadores (interculturales) fueron expulsados de la Reserva Guarayos, tras tres años se asentamiento ilegal. Ortega dijo que no se procedió de igual forma con los extranjeros y empresarios que se mantienen en la zona ecológica.

“Nosotros hemos solicitado tierra de forma legal al Estado boliviano, a través del INRA, pero lastimosamente ellos nos han respondido de que en esas áreas no se puede asentar a las comunidades porque son reservas forestales de Guarayos, pero vemos que dentro de eso predios están llenos de empresarios y extranjeros como brasileños; no hay tal Reserva y nosotros hemos sido avasallados por los empresarios”, declaró el dirigente a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Es por esta situación que los colonizadores protagonizaron hace días una marcha desde Santa Cruz hasta la ciudad de La Paz, para demandar al gobierno la nacionalización de las tierras, que el INRA de Santa Cruz esclarezca el asentamiento de extranjeros en la Reserva Guarayos. Anunciaron para este día  su ingreso a la sede de gobierno.

“Lo que queremos es que el Estado tenga la tuición de las tierras fiscales y de las reservas. Queremos saber ¿Por qué los empresarios están metidos ahí adentro? ¿Por qué a los empresarios no los sacan, como nos sacaron a nosotros? Ellos (empresarios) están en la Reserva hace más de 10 años, ellos han avasallado en complicidad con los extranjeros, como brasileños, y el INRA de Santa Cruz”, aseveró Ortega.

martes, 10 de diciembre de 2013

Atropello a los Derechos de la MADRE NATURALEZA




Hermanos y Hermanas para nosotros es un Deber el Informarles (ya que muchos medios de Comunicación No se atreven), qué... el Ex zooLógiko de LA PAZ, ha sido elegido como el lugar ideal para construir una futura Terminal para los Buses de la Alcaldía. 

Los Famosos y muy esperados "PUMA KATARI".


"SIN QUE NADA LOS DETENGA", bajo las órdenes de la H.A.M.L.P. se procedió a dar Muerte a más de media docena de árboles.

Destruyendo SIN MIEDO, también una Gran parte del parque Roosvelt. Un lugar perfecto para la sana diversión de los más pequeños de la familia Boliviana.

Click aki para VER VIDEO CON EVIDENCIAS 


En pleno centro de la ciudad de La Paz - Bolivia
(Parque Urbano Central)
"Boulevard SIMON BOLIVAR"


jueves, 5 de diciembre de 2013

En el Dia Internacional del Voluntariado

Les hacemos recuerdo de la doble Moral  que tienen los oportunistas supuestos Voluntarios Ambientalistas de diferentes ONGs, FUNDACIONES, etc. Y por supuesto no podía faltar, el "honorable" G.A.M.L.P.




(SIM/GAMLP).- Este viernes 20/08/2013 arranca la feria ambiental “Piensa verde y actúa verde” en el Parque Urbano Central (PUC), mismo que contará con la participación de 200 organizaciones que expondrán temas sobre el cuidado ambiental, informó la administradora del P.U.C, Mariela Ross.

"Ross explicó que el objetivo de este evento es promocionar este espacio público para la realización de ferias y festivales ambientales".

“Tendremos un panel donde la población hará compromisos para el cuidado del medio ambiente. Habrá teatro, presentación de ballets, murga y un taller café con 10 mesas donde se debatirá sobre la problemática ambiental. Además de un espacio para adoptar mascotas. Y no podría faltar la gastronomía paceña”, concluyó.


Invitación Adjunta:  "Piensa Verde y Actua Verde" 

...y hay mucha pero mucha tela más por cortar...